SANTO DOMINGO, RD- La Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, reiteró su enérgico llamado al Congreso Nacional para la aprobación del nuevo Código Penal, argumentando que la actual legislación, que data de 1884, está completamente desactualizada y obstaculiza la correcta administración de justicia en el país.
Reynoso enfatizó que el panorama criminal en la República Dominicana ha evolucionado drásticamente, presentando una diversidad de delitos que el viejo código no contempla o sanciona de manera inadecuada. «El mapa de la criminalidad es cada día más diverso, pero en República Dominicana seguimos teniendo como principal ley sustantiva un Código Penal que fue aprobado en 1884 y que, aunque se realizaron algunas modificaciones a lo largo de los años, resulta desactualizado para abordar los delitos con una calificación», afirmó la procuradora.
Uno de los puntos clave de su insistencia radica en la calificación de los delitos. Reynoso explicó que, con la legislación actual, el Ministerio Público se ve forzado a calificar como «delitos culposos» muchas conductas que en realidad corresponden a «dolo eventual», es decir, acciones donde el infractor, aunque no busca el daño directamente, es consciente de la alta probabilidad de que ocurra y asume ese riesgo. Esta limitación, según la procuradora, afecta la correcta tipificación de los hechos y reduce la posibilidad de aplicar sanciones proporcionales a la gravedad del crimen.
Como resultado, las víctimas y la sociedad en general no reciben la protección adecuada del sistema de justicia, especialmente en casos donde la magnitud del delito amerita una condena mucho mayor. Reynoso ha subrayado la necesidad de una legislación penal que responda a la complejidad de los nuevos tipos delictivos en un contexto social, tecnológico y global radicalmente diferente al de hace más de un siglo.
La Procuradora General ha reconocido que varios legisladores de diferentes partidos políticos, incluyendo a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, han manifestado su compromiso con la aprobación de este instrumento legal. Sin embargo, el proyecto de ley del nuevo Código Penal ha enfrentado desafíos significativos y prolongados debates, principalmente por diferencias en temas sensibles como el aborto y la discriminación, lo que ha impedido su aprobación definitiva.
La insistencia de Yeni Berenice Reynoso resalta la urgencia de modernizar el marco legal penal para garantizar una justicia más eficiente, equitativa y acorde con las realidades del siglo XXI, que permita sancionar proporcionalmente las infracciones y ofrecer una respuesta adecuada a las demandas de seguridad y justicia de la sociedad dominicana.