SANTO DOMINGO.– El Senado de la República aprobó este viernes, en dos lecturas consecutivas y con carácter de urgencia, el Proyecto de Ley que modifica el artículo 56 del Código Tributario (Ley 11-92), con el objetivo de adaptar el marco legal a la implementación de la facturación electrónica y el uso de herramientas digitales para cumplir con las obligaciones fiscales, modificado por el artículo 5 de la Ley núm. 495-06, sobre Rectificación Tributaria, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, senador Pedro Catrain, presentó al Pleno un informe favorable de la pieza y solicitó que la misma sea declarada de urgencia e incluida en los trabajos del día.
El proyecto detalla que para poder viabilizar operativamente el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 32-23, de Facturación Electrónica, se hace necesario modificar el párrafo V del artículo 56 de esta ley, con el propósito de establecer ciertas condiciones para el tratamiento de los datos de carácter personal de los contribuyentes o de los responsables registrados para acceder, realizar envíos de datos, declaraciones y pagos de tributos, tanto a través de la Oficina Virtual, el servicio de facturación electrónica o cualquier otro medio.
Indica, además, que estas modificaciones responden a los avances tecnológicos y las exigencias tributarias de hoy en día, las cuales ofrecen la posibilidad a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), de recurrir a herramientas digitales que le permitan cumplir con sus obligaciones de la manera más eficiente posible, siempre bajo los estándares de protección de los datos personales de los contribuyentes.
En la segunda sesión extraordinaria de este viernes, el Senado dejó sobre la mesa el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados.
En los trabajos legislativos fue sancionado y declarado de urgencia el Proyecto de Ley de Bien de Familia, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.
Este proyecto tiene la finalidad de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario.
La pieza destaca que un inmueble puede ser constituido en bien de familia con el propósito de que el mismo pueda ser inembargable, con el fin de la protección del patrimonio familiar para provecho de los descendientes y ascendientes, cónyuge o concubino de una persona.
En una sesión extraordinaria de urgencia, el Pleno conoció el Proyecto de Ley que designa con el nombre profesor César Augusto Gómez Ozuna “Pupilo”, al polideportivo Jardín del Norte, ubicado en el sector los Jardines, ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, propuesta del diputado Manuel de Jesús Núñez Guerrero.
Los senadores aprobaron de urgencia y en dos lecturas el Proyecto de Ley que declara a Bahoruco “Provincia Ecoturística”, iniciativa de la diputada Olfanny Yuverka Méndez Matos.
El nuevo marco busca que las interacciones digitales, como el envío de reportes de ventas, comprobantes fiscales, declaraciones juradas y pagos de tributos, puedan realizarse de forma eficiente, segura y conforme a la ley, tanto para grandes contribuyentes como para mipymes y trabajadores independientes.
Durante la presentación del informe, el senador Pedro Catrain, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó que esta modificación es un paso crucial para “construir un sistema tributario más moderno, transparente y adaptado a la realidad digital actual”.
Además de facilitar las operaciones fiscales en línea, la medida fortalece la seguridad jurídica en cuanto al uso de los datos personales, asegurando que estos solo puedan utilizarse con fines tributarios y bajo estrictas medidas de protección tecnológica y legal.
Los contribuyentes seguirán utilizando canales como la Oficina Virtual y otras plataformas de la DGII, pero con el respaldo de un marco normativo actualizado, que contempla su derecho a la privacidad y el buen uso de sus datos.
Con esta aprobación, el Senado refuerza el compromiso del Estado dominicano con la transformación digital, la eficiencia tributaria y la protección del ciudadano, marcando un hito importante en la modernización de la gestión pública fiscal.
La entrada Senado declara de urgencia y modifica Código Tributario para digitalizar procesos fiscales se publicó primero en Noticias Telemicro.