Santo Domingo.– Una adaptación lésbica de las letras del Himno Nacional Dominicano, escrita por la poeta y activista afrolatina Yoselis Castillo como forma de protesta por los derechos de la comunidad LGBTQ+, ha generado un rechazo generalizado entre diversos sectores de la sociedad.
El texto, centrado en la identidad de género y la lucha contra la discriminación hacia esta comunidad, ha causado gran controversia.
A casi 142 años desde la primera interpretación del canto a la patria —cuyo autor es el educador Emilio Prud’Homme y cuya música fue compuesta por José Reyes—, sus letras suenan hoy diferentes en esta reinterpretación.
En su afán por hacer escuchar las demandas de la comunidad LGBTQ+, Castillo ha desatado la indignación de amplios sectores sociales. Aunque considera su versión una forma de expresión artística, el movimiento homosexual «Amigos Siempre Amigos» no comparte esta manera particular de manifestar el reclamo.
Más allá del sentir patriótico, la Ley 120-19 establece sanciones para quienes irrespeten los símbolos patrios.
Se recuerda que en 2015 el artista Enmanuel Herrera, conocido artísticamente como «El Alfa», fue sancionado con 15 días de servicio comunitario por ofender, en un video, la memoria de los Padres de la Patria.
La entrada Sectores rechazan adaptación lésbica del Himno Nacional se publicó primero en Noticias Telemicro.