Famosos Urbanos RD Nacionales RD entre los países con menos hambre en América Latina

RD entre los países con menos hambre en América Latina

Santo Domingo.- La República Dominicana ha logrado importantes avances en la lucha contra el hambre, colocándose entre los países con menor prevalencia de subalimentación en América Latina, de acuerdo con el más reciente informe sobre El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI), publicado el pasado 28 de julio por cinco organismos de las Naciones Unidas: FAO, PMA, FIDA, OMS y UNICEF.

El estudio revela que, en el período 2022-2024, la proporción de la población dominicana que enfrenta subalimentación (es decir, hambre o consumo insuficiente de alimentos) se redujo a 3.6%, lo que equivale a unas 400,000 personas. Esta cifra representa una mejora sustancial respecto al periodo 2020-2022, cuando el nivel de subalimentación era de 6.3%, afectando aproximadamente a 700,000 personas.

Mejora sostenida y reconocimiento internacional

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, al referirse al informe, destacó que estos avances colocan a República Dominicana en la posición número 19 entre 26 países latinoamericanos, superando a naciones con mayores niveles de desarrollo económico. Solo Uruguay, Guyana, Brasil, Costa Rica, Chile, México y Argentina tienen indicadores ligeramente más bajos.

Los países que actualmente lideran la región en términos de menor índice de hambre son:

  • Uruguay, Guyana, Brasil, Costa Rica y Chile: 2.5%

  • México: 2.7%

  • Argentina: 3.4%

  • República Dominicana: 3.6%

Nuestro país ha demostrado que, con políticas públicas coherentes, inversión en el campo y apoyo a los sectores productivos, es posible reducir el hambre de forma sostenible”, expresó Cruz.

Según el ministro, el informe reconoce que República Dominicana produce más del 90% de los alimentos de la canasta básica, lo cual garantiza una alta disponibilidad interna de productos esenciales. Esto ha sido posible, explicó, gracias a estrategias de desarrollo agrícola centradas en la tecnificación del campo, uso de innovación, mejora en infraestructuras, asistencia técnica a los productores y expansión del crédito agropecuario.

Comparación con otras regiones del mundo

El reporte también contextualiza la situación de República Dominicana frente a otras regiones del mundo:

  • África: 19.7% de subalimentación

  • El Caribe insular: 17.5%

  • Asia: 7.3%

  • Oceanía: 7.6%

  • Latinoamérica y el Caribe (promedio regional): 5.4%

  • Centroamérica: 5%

  • Sudamérica: 4.2%

Esto coloca a República Dominicana muy por debajo de los promedios regionales y cerca del grupo de países con mejor desempeño a nivel global, donde solo algunas naciones como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea presentan cifras inferiores al 2%.

Una meta ambiciosa: Hambre Cero antes de 2028

Tras su participación en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en Etiopía, el ministro Limber Cruz reiteró su compromiso con la Meta Presidencial de Erradicación Total del Hambre, conocida también como Hambre Cero, prevista para alcanzarse antes del año 2028.

“El rumbo que llevamos es positivo. Estamos avanzando con pasos firmes. Tengo fe en que, con el esfuerzo de todos los sectores, lograremos erradicar completamente el hambre en República Dominicana en los próximos años”, aseguró.

Cruz enfatizó que el éxito de esta meta no solo depende de la producción de alimentos, sino también de garantizar su acceso, distribución equitativa, mejora en la nutrición, programas sociales eficientes y un enfoque sostenido en la seguridad alimentaria como prioridad nacional.

La entrada RD entre los países con menos hambre en América Latina se publicó primero en Noticias Telemicro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post