SANTO DOMINGO, RD- La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) considera que las recientes violaciones grupales a una joven en Santiago y una menor en San Francisco de Macorís, justifican una nueva reforma a la Constitución y al Código Penal, que incluya la castración química contra quienes cometan ese tipo de barbarie.
Ante el repudio social que ha generado la violación sexual de una joven de 21 años y a una menor de 13, en hechos separados, el tema de la castración química a los agresores vuelve a acaparar la atención de los dominicanos.
Para el vicepresidente de FINJUS, Servio Tulio Castaños, las penas de 30 años deben ser aplicadas en estos casos, pero, además, aboga por que se ponga freno con más drasticidad, aplicando la castración por tratamiento.
Para otros diputados, aunque estarían de acuerdo con el método, entienden que ese tema debe asumirse con pinzas, porque la Constitución no contempla la castración química.
El tema no es nuevo en el Congreso Nacional, pues en el 2023 perimió un proyecto del Senador Franklin Romero, que planteaba que la castración fuera voluntaria, es decir, sugería que se le diera la facultad al juez de Ejecución de la Pena, de negociar con el condenado, dentro de los márgenes legales, una reducción de la sentencia, si este acepta someterse al tratamiento hormonal.
En algunos países, la castración por tratamiento se utiliza como una opción para controlar los impulsos sexuales en delincuentes sexuales.
La entrada Piden replantear tema de la castración química en casos de abusos sexuales en RD se publicó primero en Noticias Telemicro.