SANTO DOMINGO, RD- La Procuradora General de la República, el presidente del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo urgen en la aprobación de la modificación del Código Penal para evitar que delitos que requieren de penas más razonables tengan que ser sancionadas con condenas irrisorias como el caso del desplome de la discoteca Jet Set.
Mientras que tanto, el presidente del Senado y de la Cámara de Diputados dan garantía de que antes de que finalice julio el país tendrá una nueva normativa penal.
En el marco del debate que ha generado en la sociedad la posible condena en el caso del desplome de la discoteca que cobró la vida de más de 230 personas, el Código Penal con 141 años de vigencia, se pone sobre la mesa.
Y es que la mínima condena que podrían recibir los dueños del local de entretenimiento que de acuerdo al Código Penal sería entre 3 meses y dos años, ha escarbando el debate que por años surge y se apaga en el Congreso Nacional.
Es la procuradora Yeni Berenice Reinoso que insta al Congreso Nacional a dotar al país de una normativa que a su entender por años a atado de abrazos a la justicia.
A la magistrada se une el presidente del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo que insistió en que el Congreso haga hincapié en el cúmulo de penas.
Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados garantizan al país que el Congreso pagará esa deuda social de aprobar ese controversial código en mes y medio de culmina la legislatura actual.
En medio de estas discusiones que surgen precisamente cuando el país está a la expectativa del desenlace judicial con los propietarios de la discoteca Jet Set, a quienes el Ministerio Público solicita prisión preventiva de 18 meses para Antonio Espaillat y para su hermana prisión domiciliaria.
En ese sentido la procuradora defendió la labor del órgano persecutor.
Una comisión Bicameral tiene en sus manos las discusiones del Código Penal para rendir un informe ante ambos hemiciclos.