Famosos Urbanos RD Nacionales Mortalidad materna muestra reducción en 2025 respecto al año pasado

Mortalidad materna muestra reducción en 2025 respecto al año pasado

Santo Domingo.- La mortalidad materna en República Dominicana ha mostrado una disminución significativa en lo que va del año 2025, según el más reciente boletín de la Semana Epidemiológica 22 publicado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En esta semana se notificó una muerte materna, correspondiente a una mujer de 29 años, de nacionalidad haitiana, elevando el acumulado anual a 74 muertes. Esta cifra representa una reducción del 11 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 83 fallecimientos maternos.

El MSP atribuye esta mejora a varias acciones estratégicas, entre ellas el fortalecimiento de los servicios de salud materna y neonatal, la capacitación continua del personal médico y de enfermería, y una mayor eficiencia en el sistema de vigilancia epidemiológica, que permite responder con rapidez ante cualquier emergencia obstétrica.

Además, se ha mejorado la atención prenatal y postnatal, claves para detectar a tiempo factores de riesgo durante el embarazo y el puerperio. La institución también exhorta a las mujeres embarazadas o en periodo posparto a asistir puntualmente a sus controles médicos y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma anormal.

Reducción también en mortalidad infantil

En cuanto a la mortalidad infantil, se notificaron 14 nuevas defunciones, sumando 723 muertes en lo que va de año, frente a 930 en el mismo periodo del 2024, lo que representa una disminución significativa del 22 %.

Del total de muertes infantiles, el 85 % (615 casos) corresponde a neonatos, es decir, bebés fallecidos durante los primeros 28 días de vida. Los centros hospitalarios con más casos reportados están en Santo Domingo (198), Santiago (92) y el Distrito Nacional (55).

Otras enfermedades y vigilancia epidemiológica

Durante esta misma semana se notificaron 8 casos confirmados de malaria y 1 caso de dengue. El acumulado de dengue hasta la semana 22 alcanza los 117 casos confirmados. En el caso de la leptospirosis, no se reportaron nuevos casos. También se informó de 94 casos confirmados de infección respiratoria aguda grave (IRAG) a través de la vigilancia centinela.

El MSP continúa con su plan de control vectorial, que incluye eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, aplicación de larvicidas y fumigaciones en áreas de riesgo, para prevenir el avance del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Salud pública y seguridad vial

Además de su enfoque en enfermedades transmisibles y salud maternoinfantil, el MSP ha reforzado su compromiso con la seguridad vial, reconociéndola como una prioridad de salud pública.

A través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (Prelvi), la institución realiza actividades educativas dirigidas a concientizar sobre el uso del casco protector, cinturón de seguridad, y la prevención del consumo de alcohol al conducir.

La medida responde a la grave situación del país en este ámbito: en 2023, se registraron 3,128 muertes y más de 121,000 lesiones por accidentes de tránsito, una de las principales causas de mortalidad en la nación, especialmente entre jóvenes de 15 a 39 años.

El Ministerio reitera su compromiso de trabajar junto a otras entidades para promover una cultura de prevención, respeto en las vías y protección de la vida, y de seguir fortaleciendo los servicios de salud para garantizar una mejor calidad de vida para todos los dominicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post