Famosos Urbanos RD Nacionales Meta ofrece salarios de más de $100 millones a investigadores de IA

Meta ofrece salarios de más de $100 millones a investigadores de IA

Redacción. -“Meta ha ofrecido paquetes salariales de más de $100 millones a destacados investigadores de inteligencia artificial, tanto de OpenAI como de otras empresas”, subrayó OpenAI en una reciente presentación judicial. Esta afirmación recogida revela la intensidad de la competencia entre Elon Musk, Mark Zuckerberg y Sam Altman por captar el talento más codiciado en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial. Y en este contexto de rivalidad feroz, ha salido a la luz un episodio inesperado: Musk intentó sumar a Zuckerberg a una oferta de casi $100.000 millones para tomar el control de OpenAI, según consta en documentos judiciales.

La información, detallada en una declaración presentada ante el tribunal, indica que Musk comunicó a OpenAI que había contactado al director ejecutivo de Meta para explorar la posibilidad de que este contribuyera a financiar una oferta de $97.400 millones por la empresa responsable de ChatGPT en febrero.

Sin embargo, ni Zuckerberg ni Meta firmaron una carta de intención para participar en la operación, según el mismo documento. Esta tentativa de colaboración habría supuesto una alianza insólita entre dos figuras que, hasta ahora, se han caracterizado por su antagonismo público.

Durante 2023, la relación entre Musk y Zuckerberg estuvo marcada por desafíos y provocaciones en redes sociales, llegando incluso a plantear la posibilidad de un enfrentamiento físico, después de que Zuckerberg lanzara Threads como competidor directo de X, la plataforma de Musk. La noticia de este acercamiento contrasta con ese historial de confrontación y pone de manifiesto la magnitud de los intereses en juego en el sector de la inteligencia artificial.

El intento de Musk de adquirir OpenAI se produjo en febrero, cuando primero buscó forzar una subasta de la entidad sin fines de lucro que controla la compañía y, posteriormente, ofreció comprarla de forma directa.

La propuesta contaba con el respaldo de inversores habituales de Musk, como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital, 8VC y el ejecutivo de medios Ari Emanuel, además de la propia xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk en 2023 tras su salida del consejo de OpenAI en 2018.

Musk había invertido decenas de millones de dólares en OpenAI durante sus primeros años, pero desde entonces ha criticado abiertamente la transformación de la organización hacia un modelo con fines de lucro, al considerar que traiciona su misión fundacional. En 2023, Musk inició una demanda para bloquear ese cambio, lo que ha derivado en la actual disputa judicial.

La reacción de OpenAI ante la oferta fue inmediata: la rechazó y, según personas cercanas a la empresa citadas por Financial Times, la calificó de maniobra publicitaria. Desde entonces, OpenAI ha suavizado sus planes de conversión, manteniendo a su junta directiva sin fines de lucro al frente de una filial con ánimo de lucro.

En el marco de la demanda en curso, OpenAI solicitó al tribunal que obligue a Meta a entregar documentos relacionados con las comunicaciones entre Musk y Zuckerberg. Meta, por su parte, pidió al tribunal que desestime la solicitud, argumentando que nunca se sumó a la oferta de adquisición.

La entrada Meta ofrece salarios de más de $100 millones a investigadores de IA se publicó primero en Noticias Telemicro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post