Redacción.- En julio y agosto de 2025, la Tierra girará más rápido de lo habitual, provocando que al menos tres días no lleguen a completar las 24 horas, según expertos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO).
El astrofísico Graham Jones explicó que este fenómeno se debe principalmente a la posición de la Luna, que alcanzará su mayor distancia con respecto al ecuador terrestre, disminuyendo levemente el tiempo que tarda la Tierra en girar sobre su eje.
Según los cálculos, los días 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto de 2025, podrían convertirse en los más cortos del siglo, con una duración inferior a los 86.400 segundos (24 horas). Este valor es medido con precisión mediante relojes atómicos y se conoce como Longitud del Día (LOD).
Récords superados
Hasta 2020, el día más corto registrado desde 1960 había sido de -1,05 milisegundos. Sin embargo, el 5 de julio de 2024 se estableció un nuevo récord con una jornada que fue 1,66 milisegundos más corta de lo normal. Desde entonces, la marca ha sido superada en 28 ocasiones.
¿Por qué ocurre?
Los científicos estudian diversas causas que afectan la rotación de la Tierra, entre ellas:
-
La posición de la Luna: Cuando está más al norte o al sur del ecuador, puede influir en la velocidad de rotación por su fuerza gravitacional.
-
Movimiento del núcleo terrestre: Las variaciones en el hierro líquido del interior del planeta pueden alterar la rotación.
-
Corrientes oceánicas y cambios atmosféricos: Las interacciones entre océanos, atmósfera y superficie terrestre también pueden generar fluctuaciones.
-
Factores externos: La actividad solar, los satélites y la expansión térmica del planeta también son objeto de análisis.
“El fenómeno ha sorprendido a la comunidad científica. Nadie esperaba esta aceleración y, por ahora, no hay una explicación concluyente”, señaló Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú.
Impacto tecnológico
Aunque estas variaciones son minúsculas, pueden afectar sistemas que requieren sincronización precisa, como satélites, telecomunicaciones, navegación GPS y redes eléctricas. Por ello, el fenómeno es monitoreado de cerca por instituciones científicas y tecnológicas en todo el mundo.
La entrada ¡Menos de 24 horas! Así serán los tres días más cortos del siglo este 2025 se publicó primero en Noticias Telemicro.