Rodríguez reconoció que aproximadamente 248.000 personas carecen de un suministro regular de agua, debido a que las fallas eléctricas afectan el funcionamiento de los equipos de bombeo. Vecinos de La Habana denunciaron que la situación se ha agravado desde el año pasado, cuando varios barrios permanecieron meses enteros sin el suministro del servicio.
La infraestructura deficitaria y las limitaciones para invertir en obras públicas han agudizado el problema del agua y los cortes eléctricos. Expertos independientes estiman que el régimen cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar la red, afectada por décadas de uso, falta de mantenimiento y escasez de divisas para importar recursos necesarios.
La crisis también se extiende a productos básicos, medicinas y combustible. El país atraviesa una inflación elevada y una ola migratoria sin precedentes. El régimen cubano aplicó a fines de 2023 un plan de ajuste con nuevas restricciones al gasto público y aumentos selectivos de tarifas, además de la dolarización parcial de algunos sectores económicos.
La entrada ¿Maduro trató de huir? avión estatal sale de Venezuela, sobrevuela el mar y retorna se publicó primero en Noticias Telemicro.