REDACCIÓN.- Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió este miércoles la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, desencadenando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por todo el océano Pacífico.
El sismo, de magnitud 8.8 y uno de los más potentes registrados desde 2011, forzó evacuaciones masivas desde Hawaai hasta Japón y generó alertas de tsunami en múltiples países con costas en el Pacífico, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.
Las ondas sísmicas devastaron la localidad portuaria rusa de Severo-Kurilsk, donde las aguas inundaron el área portuaria y sumergieron una planta pesquera local, obligando a evacuar a sus 2.000 habitantes.
En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación, mientras que una mujer murió al caer por un acantilado mientras intentaba huir en su vehículo. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados como medida preventiva.
A medida que las horas transcurren, las autoridades de varios países han comenzado a reducir gradualmente las alertas iniciales. Rusia levantó la alerta para su región oriental. Japón rebajó las advertencias de tsunami para gran parte de su territorio, manteniendo solo las alertas en sus regiones del norte.
Hawaii levantó sus órdenes de evacuación después de que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico redujera el nivel de amenaza, aunque las autoridades advierten que persisten corrientes y olas peligrosas.
Mientras tanto, Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del oleaje.
Perú cerró 65 puertos por alerta de tsunami
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.
El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10H10 locales (15H10 GMT).
“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo a la AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”.
A qué hora espera Ecuador las primeras olas del tsunami tras desalojar las playas de Galápagos
Ecuador amaneció en estado de alerta tras la emisión de un mensaje oficial del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió de la posible llegada de un tsunami a sus costas, consecuencia de un sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia.
El fuerte terremoto, ocurrido a las 18:24 hora local (23:24 UTC), generó un potencial desplazamiento de masas oceánicas que, según las autoridades, podría traducirse en olas de hasta 1.5 metros en las zonas más expuestas del país. En su evaluación, el INOCAR señaló que existe un “peligro inminente de que se genere un tsunami” y que la amenaza para las costas ecuatorianas se mantiene en monitoreo constante.
Ante este escenario, las medidas de prevención no se hicieron esperar. En las Islas Galápagos, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial activó la alerta para la región insular y dispuso la evacuación preventiva de playas y zonas costeras. Se espera que la primera ola toque tierra entre las 09:48 y 10:11 (hora insular), con posibilidades de que las siguientes olas sean más grandes, conforme a lo que indica la literatura técnica sobre estos fenómenos: la primera onda no siempre es la de mayor tamaño.
¿A qué hora llega el tsunami al Perú? El impacto de los oleajes en la costa peruana tras el terremoto de 8.7 en Rusia
Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activando una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC). A raíz del evento, diversos países costeros, como el Perú, fueron incluidos en el pronóstico de impacto por posibles olas anómalas.
Ante ello, Indeci y la Marina de Guerra informaron que las primeras olas arriben a partir de las 12:15 horas de hoy, miércoles 30 de julio.
El sismo tuvo su origen a gran profundidad en la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, una zona altamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. Tras el evento, se emitieron alertas de tsunami para varias zonas del mundo, desde Alaska y Japón hasta América del Sur y Oceanía.
Nuevo reporte de Indeci sobre la alerta del Tsunami en la costa peruana
“De acuerdo con la información recibida por la DHN y en función a la llegada real del tren de olas a la zona sur del continente, se tienen nuevos cálculos de la llegada de este fenómeno a la costa norte del Perú, teniendo como nueva hora estimada las 12:15 horas”, sostiene la institución.
Agrega que “la presente información se actualizará sobre la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador), posición más próxima en la dirección de arribo del fenómeno”.
La entrada Los países sudamericanos del Pacífico se preparan para el tsunami provocado por el terremoto en Kamchatka se publicó primero en Noticias Telemicro.