Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.08 % en mayo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual —de mayo 2024 a mayo 2025— se ubicó en 3.84 %, permaneciendo durante 25 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, vigente desde mayo de 2023.
El BCRD destacó que este nivel se encuentra entre los más bajos de las economías no dolarizadas de América Latina.
En cuanto a la inflación subyacente mensual, se ubicó en 0.29 %, mientras que la interanual alcanzó 4.22 %, también dentro del rango objetivo. Este indicador excluye precios de alta volatilidad o regulados, como alimentos, combustibles, energía, transporte, alcohol y tabaco, ofreciendo señales más claras para la conducción de la política monetaria.
Variación por grupos de consumo
El informe del BCRD señala que la inflación de mayo fue influenciada por la segunda reducción consecutiva en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con una variación de -0.16 %, impulsada por la baja en productos como plátanos, papas y pollo fresco. También contribuyó el grupo Recreación y Cultura, con una caída de -1.25 % por la disminución en precios de paquetes turísticos.
Por otro lado, se registraron aumentos en:
-
Bienes y Servicios Diversos: 0.45 %
-
Restaurantes y Hoteles: 0.44 %
-
Salud: 0.54 %
-
Vivienda: 0.15 %
-
Transporte: 0.10 %
-
Educación: 0.58 %
El alza en Salud se debió a aumentos en productos farmacéuticos, mientras que en Vivienda influyó el incremento de alquileres y gastos comunes. En Transporte, se destacaron los servicios de pasajeros por carretera y reparación de vehículos. La inflación en Educación respondió a mayores tarifas universitarias.
Inflación transable y no transable
Los bienes transables mostraron una variación de -0.16 %, debido a bajas en alimentos, automóviles y paquetes turísticos. En cambio, los no transables aumentaron 0.33 %.
Inflación regional y por estratos
Por regiones, la variación del IPC fue:
-
Región Este: 0.27 %
-
Región Ozama (DN y Santo Domingo): 0.07 %
-
Región Cibao: 0.05 %
-
Región Sur: 0.05 %
La región Este tuvo la mayor variación por el aumento en precios de transporte y alimentos preparados fuera del hogar.
En cuanto a estratos socioeconómicos:
-
Quintil 1: 0.15 %
-
Quintil 2: 0.14 %
-
Quintil 3: 0.12 %
-
Quintil 4: 0.03 %
-
Quintil 5: 0.08 %
Las mayores variaciones en los quintiles más bajos reflejan el impacto de alzas en servicios personales, alimentación fuera del hogar, salud y transporte. En los quintiles altos, la baja en automóviles y turismo moderó el índice.
La entrada Inflación de mayo se sitúa en 0.08 %; tasa interanual permanece dentro de meta se publicó primero en Noticias Telemicro.