Santo Domingo, RD- Hoy, 1 de agosto de 2025, se conmemora un hito significativo en la historia dominicana: el 73 aniversario de la primera transmisión televisiva en el país. Ese día, en 1952, las ondas de radio cobraron vida, marcando el inicio de una nueva era de comunicación, información y entretenimiento para el pueblo dominicano.
El lanzamiento de la televisión tuvo un profundo impacto, transformando la forma en que los dominicanos recibían noticias, experimentaban la cultura y se conectaban con el mundo.
Durante las últimas siete décadas, la televisión ha pasado de ser una tecnología incipiente a formar parte integral de la vida cotidiana, reflejando el crecimiento y los cambios sociales del país.
La Voz Dominicana fue la estación oficial de radio y televisión de la República Dominicana durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. La estación era una transmisión de radio llamada solamente La Voz del Yuna (1943) en Bonao hasta que José Arismendy Trujillo Molina (Petan), hermano del presidente Trujillo, adquirió la estación y la trasladó a la ciudad capital.
Cuando la estación se convirtió en la estación de radio oficial, su nombre fue cambiado a La Voz de los Dominicanas el 1 de agosto de 1952. A Petan Trujillo le gustaba tanto la estación que algunos decían que dormía en el edificio de la estación. Más tarde convenció a su hermano para que consiguiera el equipo para convertir la estación en una estación de radio/televisión. El presidente Trujillo se conmovió con la idea cuando descubrió que en América Latina solo tres países (Brasil, Cuba y México) tenían estaciones de televisión, y a principios de la década de 1950, se fundó lo que se llama Radio Televisión Dominicana. República Dominicana se convirtió en el quinto país de América Latina en lanzar una estación de televisión.
La entrada Hoy la República Dominicana celebra 73 años de la primera transmisión televisiva se publicó primero en Noticias Telemicro.