Redacción.- Erik y Lyle Menéndez, conocidos por el asesinato de sus padres en 1989, se enfrentarán esta semana a audiencias clave que podrían cambiar el rumbo de sus condenas. El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR) confirmó que los hermanos serán evaluados para optar por la libertad condicional los días 21 y 22 de agosto, tras una reprogramación de sus vistas originales.
En mayo de 2024, ambos fueron resentenciados de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, lo que les abrió la posibilidad de solicitar la libertad anticipada.
El crimen cometido por los hermanos estremeció a Estados Unidos: la noche del 20 de agosto de 1989, José Menéndez, un empresario musical de origen cubano, y su esposa Mary Louise “Kitty”, fueron brutalmente asesinados en su casa en Beverly Hills mientras veían televisión. José recibió múltiples disparos con una escopeta calibre 12, y Kitty fue baleada nueve veces.
En un inicio, los hermanos culparon a la mafia, pero meses después, el estilo de vida lujoso que adoptaron tras el crimen levantó sospechas. Compras costosas, viajes al extranjero y una vida de excesos fueron parte del escenario que fortaleció el caso en su contra. Finalmente, una confesión hecha por Erik a su terapeuta desencadenó su arresto en 1990.
El juicio se convirtió en uno de los más mediáticos de la década de los 90. La defensa argumentó que los hermanos actuaron en respuesta a abusos sexuales y psicológicos sufridos durante años, mientras que la fiscalía los acusó de actuar por interés económico. Aunque el primer juicio no logró un veredicto unánime, en 1996 fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Tras pasar 25 años en cárceles separadas, en 2018 fueron reunidos en el mismo centro penitenciario en San Diego, aunque en unidades distintas. Ambos contrajeron matrimonio en prisión, aunque no tienen derecho a visitas conyugales.
En mayo de 2023, sus abogados solicitaron una revisión del caso tras la aparición de nuevas acusaciones de abuso sexual contra José Menéndez, reveladas por un exintegrante del grupo juvenil Menudo, quien aseguró haber sido víctima del empresario en los años 80.
Con 36 años cumplidos desde el crimen, el caso Menéndez continúa generando atención y controversia, y las audiencias de agosto podrían marcar un nuevo capítulo en una historia que aún no termina.
La entrada Hermanos Menéndez buscan libertad condicional tras más de tres décadas en prisión se publicó primero en Noticias Telemicro.