Redacción.- Cuatro organizaciones ambientales demandaron este miércoles al Gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos por autorizar la extracción de petróleo y gas en el Golfo de México, acción que —según alegan— pone en peligro a especies en peligro de extinción, como la ballena rorcual de Rice y la tortuga lora, ambas endémicas de la región.
La asociación Earthjustice presentó la acción legal en nombre del Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica, Amigos de la Tierra y la Red de Restauración de Turtle Island. La demanda va dirigida contra el Servicio Nacional de Pesca Marina de EE. UU., al que acusan de emitir un dictamen biológico inadecuado que permite un daño significativo a las especies marinas del Golfo.
Según argumentan las organizaciones, la última opinión biológica emitida por la Administración Trump representa un nuevo beneficio para las grandes empresas petroleras, que podrían seguir explotando la región sin cumplir con los estándares de protección ambiental, lo que pondría en riesgo la supervivencia del rorcual de Rice, cuya población es inferior a 100 ejemplares.
Aunque el Departamento del Interior tiene autoridad para arrendar áreas del Golfo a compañías de petróleo y gas, el Servicio de Pesca está legalmente obligado a realizar una evaluación rigurosa del impacto ambiental, especialmente en lo que respecta a especies amenazadas y en peligro. Sin embargo, los demandantes afirman que el organismo no cumplió con este requisito, a pesar de que un tribunal federal ya había declarado ilegal el dictamen anterior.
El Golfo de México alberga no solo al rorcual de Rice, sino también a cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo: boba, laúd, carey, lora y verde. Estas especies están protegidas bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción y son altamente vulnerables a las actividades petroleras, como explosiones submarinas, colisiones con embarcaciones, desechos tóxicos y derrames de crudo.
Según el dictamen del Servicio de Pesca, tan solo las colisiones con embarcaciones podrían matar a nueve rorcuales de Rice y herir a tres más en los próximos 45 años. Además, reconocen que cientos de tortugas marinas podrían resultar muertas o lesionadas cada año por la actividad extractiva.
Las organizaciones también recordaron el desastre de la plataforma Deepwater Horizon, operada por BP en el año 2010, el cual provocó la muerte o lesiones de más de 100.000 animales protegidos, marcando uno de los peores desastres ecológicos en la historia de la región.
Finalmente, las entidades advirtieron que, si no se revierte esta política, las ballenas y tortugas marinas del Golfo no sobrevivirán al impacto ambiental generado por la falta de regulación y la permisividad hacia las industrias contaminantes.
La entrada Gobierno de Trump enfrenta demanda por afectar ballenas y tortugas se publicó primero en Noticias Telemicro.