Redacción.- La farmacéutica Eli Lilly, la más grande por valor de mercado en EE.UU., informó este jueves que sus fármacos para adelgazar, que se han convertido en un filón para el sector, contribuyeron a un aumento de sus ingresos del 45 % en el primer trimestre del año.
La empresa «ha tenido un sólido comienzo del año, con un crecimiento de los ingresos interanual del 45 % impulsado por las fuertes ventas de Mounjaro y Zepbound, sus medicamentos para la diabetes y la obesidad«, dijo en un comunicado su máximo ejecutivo, David Ricks.
En concreto, divulgó que las ventas globales de Mounjaro aumentaron un 113 %, hasta 3.841 millones de dólares, y las de Zepbound, solo aplicables a EE.UU., crecieron un 346 %, hasta 2.311 millones.
La prevalencia de la obesidad en EE.UU. ha disparado la popularidad de estos «medicamentos milagro«, en los que el sector farmacéutico ha visto tal oportunidad que ya estudia usos clínicos adicionales más allá del control de la obesidad y la diabetes, y está ampliando su capacidad de producción.
Eli Lilly ha invertido 5.300 millones de dólares para elevar su producción de tirzepatida, el ingrediente activo de esos medicamentos, mientras que Novo Nordisk, productor de Ozempic, ha invertido 16.500 millones en ampliar su capacidad.
Los ingresos totales de Eli Lilly se situaron en 12.728 millones de dólares, mientras que su beneficio neto fue de 2.759 millones, un 23 % más, unos buenos resultados obtenidos en medio de la incertidumbre por la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump.
La firma espera unos ingresos de hasta 61.000 millones este año, previsión que «basa en el entorno de aranceles y comercio vigente el 1 de mayo«, y expresó prudencia ante posibles «giros de política, incluyendo aranceles al sector farmacéutico«, como ha amenazado Trump.
La entrada Farmacéutica Eli Lilly crece 45 % gracias a auge de medicamentos contra la obesidad se publicó primero en Noticias Telemicro.