Redacción.- A pocos días del inicio de una temporada de huracanes que se perfila como una de las más activas del Atlántico en años, Estados Unidos anunció que dejará de compartir información crucial que ha sido fundamental para predecir la intensidad de los ciclones tropicales.
El retiro de estos datos, programado para el lunes 30 de junio, ha encendido las alarmas entre meteorólogos y expertos en manejo de emergencias.
Hace apenas una semana, los pronosticadores del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) acertaron con precisión al anticipar que el huracán Erick se intensificaría rápidamente antes de tocar tierra en la costa del Pacífico mexicano. Este tipo de pronósticos podrían volverse más inciertos en el futuro cercano.
La Marina de Estados Unidos y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) fueron las encargadas de anunciar que dejarán de recibir y distribuir lecturas del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa.
Este sistema ha sido una herramienta esencial para detectar tormentas que, como el huracán Milton en 2024 o el mortal John, se intensifican en pocas horas, complicando la preparación de las comunidades costeras.
A diferencia de otros satélites que solo captan la parte superior de las nubes, los sensores del programa militar permiten observar el interior de las tormentas, identificar procesos como el reemplazo de la pared del ojo y estimar con mayor precisión si un ciclón está a punto de ganar fuerza explosiva.
Sin embargo, tras ese ciclo interno, las tormentas suelen retomar su crecimiento con aún más fuerza.
La entrada Estados Unidos dejará de compartir datos para pronosticar huracanes se publicó primero en Noticias Telemicro.