SANTO DOMINGO, RD.- Este 29 de julio se rinde un sabroso homenaje a uno de los platos elaborados con pasta más populares del mundo: la lasaña. Con múltiples versiones en todos los rincones del planeta, este clásico horneado es sinónimo de tradición, cultura gastronómica y placer al paladar.
¿Qué es la lasaña?
La lasaña es un plato que se prepara al horno, compuesto por capas o láminas de pasta intercaladas con diversos tipos de relleno, como carne molida, pollo, pescado o vegetales, acompañados de salsa de tomate, bechamel y una generosa cantidad de queso gratinado.
Más allá de su sabor, la lasaña tiene un trasfondo histórico interesante: su nombre proviene del término griego “lasanon” y del latín “lasanum”, que hacía referencia al recipiente donde se cocinaba originalmente este tipo de preparación.
Un plato con raíces antiguas
Expertos e historiadores culinarios señalan que los orígenes de la lasaña se remontan a un pastel plano griego, conocido como lasanon, cuyas tiras anchas de pasta eran rellenadas con legumbres y queso. Esta receta evolucionó con el tiempo hasta convertirse en lagum, término que aparece mencionado por el filósofo romano Marco Tulio Cicerón (106 a.C. – 43 a.C.) en algunos de sus escritos, donde expresa su gusto por este tipo de pasta.
La expansión del Imperio Romano y el contacto con la cultura griega permitieron que este plato evolucionara y se afianzara en Italia, país que años más tarde lo convertiría en un ícono gastronómico internacional.
Preparación y versiones del plato
La lasaña clásica se prepara con láminas de pasta intercaladas con salsa boloñesa (carne picada, tomates y vegetales), salsa bechamel y queso rallado. Se hornea durante unos 20 minutos hasta lograr una textura dorada y cremosa.
Sin embargo, las variantes son infinitas: desde opciones con pollo, atún, pavo o calabacín, hasta lasañas veganas o incluso dulces, como la lasaña de chocolate, una alternativa para los más golosos.
Más que una receta, un símbolo global
La celebración del Día Mundial de la Lasaña no solo resalta la versatilidad de este plato, sino su importancia cultural y emocional. Es sinónimo de reuniones familiares, almuerzos de domingo, y un puente entre tradiciones que ha sabido conquistar paladares a lo largo de los siglos.
Hoy, miles de hogares y restaurantes se suman al festejo con una misma consigna: ¡una porción no es suficiente!
La entrada El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Lasaña: un homenaje a capas de historia y sabor se publicó primero en Noticias Telemicro.