REDACCIÓN.- Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha especial para rendir homenaje al animal considerado el mejor amigo del hombre.
Aunque no está oficialmente proclamado por una organización internacional, la efeméride es reconocida desde 2004 por amantes de los animales, fundaciones, medios de comunicación y defensores de los derechos de los animales en todo el mundo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?
La historia del perro como compañero del ser humano se remonta a más de 15,000 años, cuando los primeros lobos comenzaron a acercarse a los asentamientos humanos. Desde entonces, los perros no solo han evolucionado como cazadores o guardianes, sino como verdaderos miembros de nuestras familias.
Hoy en día, existen más de 900 millones de perros en el planeta. Algunos viven en hogares cálidos; otros sobreviven en las calles; muchos más cumplen funciones vitales como perros guía, de rescate, apoyo emocional, detectores de enfermedades, bomberos, policías o influencers en redes sociales. Son mucho más que mascotas: son héroes con patas.
Pero esta celebración también tiene un mensaje de conciencia: visibilizar el abandono y maltrato animal, promover la adopción responsable, e invitar a reflexionar sobre el profundo vínculo entre humanos y perros.
Curiosidades fascinantes sobre los perros
-
Narices poderosas: Su sentido del olfato es hasta 100,000 veces más agudo que el nuestro. Por eso detectan enfermedades como cáncer, COVID-19 y crisis de diabetes.
-
Audición aguda: Pueden oír hasta 65,000 Hz, muy por encima de los humanos.
-
El perro más longevo: “Bobi” vivió más de 30 años en Portugal.
-
Superinteligentes: Un perro promedio tiene la inteligencia de un niño de dos años. Algunos, como el border collie, pueden aprender más de 1,000 palabras.
-
Tienen sentido del tiempo: Saben cuándo llega la hora del paseo o cuándo vuelves del trabajo.
-
Sueñan al dormir: Durante el sueño REM, los perros reviven experiencias. Si los ves mover sus patas, ¡seguro están corriendo en sus sueños!
-
Cachorros indefensos: Nacen ciegos, sordos y sin dientes.
-
No sudan como nosotros: Regulan su temperatura jadeando y sudan por las almohadillas de sus patas.
-
Corazón acelerado: Su ritmo cardíaco va de 60 a 140 latidos por minuto, según la raza.
¿Cómo se celebra en otros países?
Aunque el 21 de julio es reconocido globalmente, en algunos países se celebra el 26 de agosto, fecha impulsada en EE.UU. que también adoptaron México, Colombia y Guatemala.
Otras fechas relacionadas:
-
28 de mayo: Día del Perro sin Raza
-
21 de junio: Día de llevar al Perro a la Oficina
-
Último miércoles de abril: Día del Perro Guía
-
21 de enero: Día del Perro de Trabajo
Películas sobre perros que no te puedes perder
Para celebrar, te proponemos disfrutar de estas películas con tu peludo favorito:
-
Siempre a tu lado (2009): basada en la historia real de Hachiko, símbolo de lealtad.
-
Togo (2019): un héroe canino salva vidas durante una epidemia en Alaska.
-
La razón de estar contigo (2017): reencarnaciones de un perro en busca de su propósito.
-
Marley y yo (2008): una historia tierna, caótica y conmovedora.
-
Benji, Bolt, Marmaduke, 101 dálmatas, Rescate en la Antártida, y muchas más.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Perro?
-
Llévalo al parque, a la playa o a su lugar favorito.
-
Cocínale algo especial o consiéntelo con un baño relajante.
-
Dona a un refugio o apoya campañas de esterilización y vacunación.
-
Considera adoptar un perro que necesita una segunda oportunidad.
-
Comparte fotos en redes con los hashtags #DíaMundialDelPerro o #DiadelPerro.
Los perros no solo mejoran nuestra salud mental, nos protegen y nos hacen reír. Son compañía, consuelo, fuerza y familia. En su día, hagamos más que celebrar: actuemos por su bienestar.
La entrada Día Mundial del Perro, el mejor amigo del hombre se publicó primero en Noticias Telemicro.