Santo Domingo.- El nuevo cónsul de Estados Unidos en República Dominicana, William Swaney, advirtió este miércoles que ingresar al país norteamericano con una visa de paseo (B1/B2) para realizar coberturas periodísticas puede acarrear serias consecuencias, que van desde la cancelación del visado hasta la inadmisión en el país.
Al ser consultado sobre si los periodistas pueden viajar con una visa de turista para cubrir eventos, Swaney fue enfático: «Lo pueden devolver o le pueden quitar la visa. Pero normalmente le van a quitar la visa. Si uno va a trabajar, necesita otra categoría de visa«. El diplomático destacó la importancia de usar correctamente el tipo de visado según la actividad que se realizará y recordó que una persona puede tener más de un visado, siempre que cada uno corresponda a la función específica que desempeñará en Estados Unidos.
La visa I, destinada a periodistas, se ha visto afectada por cambios recientes: en 2020, el Departamento de Estado redujo su vigencia de cinco a dos años para ciudadanos dominicanos, tras detectar que algunos la utilizaban para fines turísticos. Este visado requiere cumplir con requisitos como demostrar que las funciones periodísticas justifican la solicitud, presentar una invitación para cubrir un evento y establecer quién cubrirá los gastos durante la estadía. Su costo es de 185 dólares y tiene vigencia de uno y seis meses a dos años.
La entrada Cónsul de EE.UU en RD advierte a periodistas sobre usar visa de turista para trabajar se publicó primero en Noticias Telemicro.