REDACCIÓN.- El Vaticano ha establecido un protocolo detallado para gestionar los funerales del Papa Francisco. La Iglesia Católica cuenta con procedimientos específicos para honrar la memoria del pontífice y garantizar una transición ordenada en el liderazgo eclesiástico.
Tradicionalmente, la muerte de un pontífice se verificaba con un ritual en el que el camarlengo -un alto funcionario eclesiástico que se encarga de conducir a la Iglesia Católica en los momentos en que no hay un Sumo Pontífice en ejercicio- golpeaba su frente con un pequeño martillo de plata, llamándolo por su nombre de bautismo tres veces. Con la nueva normativa, esta práctica ha sido eliminada, y la confirmación del fallecimiento se realizará en la capilla privada del Palacio Apostólico.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Luego de la inhumación, el Colegio Cardenalicio inicia el proceso para elegir al próximo Papa. Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo se encarga de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.
El Papa, al ser elegido, se distingue de otros clérigos por tres elementos clave en su indumentaria: la sotana blanca, la férula o báculo papal y el anillo del pescador. Cada uno de estos símbolos tiene un significado profundo y refleja su autoridad como líder de la Iglesia Católica.
La sotana blanca, por ejemplo, ha sido una prenda característica de los Papas recientes, utilizada para representar la pureza y el rol de servicio espiritual. En cuanto a la férula papal, aunque también es un símbolo importante, no es exclusiva de un solo Papa. Francisco, por ejemplo, ha usado en ocasiones la misma férula que emplearon previamente Pablo VI y Juan Pablo II, lo que refleja una continuidad en la tradición.
Cuando se confirma la muerte de un Papa, se sigue un estricto protocolo que incluye la destrucción del anillo del pescador. Este acto simbólico, realizado tradicionalmente con un martillo, marca el fin de su pontificado. Sin embargo, aunque este proceso ha sido documentado en ceremonias anteriores, el Vaticano no ha confirmado si se realizó en el caso de Benedicto XVI tras su fallecimiento.
Cómo fue el histórico funeral de Benedicto XVI
El 5 de enero de 2023 se dio un hecho histórico en la larga historia de la Iglesia Católica: un Papa fue el encargado de dirigir el funeral de otro Papa.
Ese día, Francisco presidió las honras fúnebres del papa emérito Benedicto XVI, quien falleció el 31 de diciembre de 2022, a los 95 años.
Benedicto XVI, quien nació en Alemania y cuyo nombre era Joseph Ratzinger, fue elegido Papa en mayo de 2005 para suceder a Juan Pablo II. Pero en febrero de 2013 renunció al cargo, algo que no sucedía desde el siglo XV. Por este motivo, tanto el velatorio del Papa emérito como su sepultura, resididos por su sucesor, no tenían precedentes recientes.
La entrada Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del papa Francisco se publicó primero en Noticias Telemicro.