Famosos Urbanos RD Nacionales Cómo las focas dominan el arte de bucear sin ahogarse

Cómo las focas dominan el arte de bucear sin ahogarse

Redacción.- Las focas grises tienen la capacidad de modificar la duración de sus inmersiones en función de los niveles de oxígeno en su sangre, según un estudio de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, publicado esta semana en la revista Science.

El hallazgo, reportado por National Geographic, podría ofrecer nuevas pistas sobre la apnea humana y la evolución respiratoria de los mamíferos acuáticos.

Un experimento con control de gases

El estudio, liderado por el fisiólogo Chris McKnight, analizó cómo reaccionan las focas a diferentes concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono (CO₂). Para ello, el equipo capturó ejemplares jóvenes y los mantuvo temporalmente en una piscina con una cámara de respiración, donde se modificaba la composición del aire.

Las focas, ya adaptadas al entorno, ingresaban voluntariamente a la cámara para respirar y luego se sumergían hasta 60 metros para alcanzar un comedero con pescado.

Durante el experimento, los científicos ajustaron gradualmente los niveles de oxígeno y CO₂ para observar los efectos en el comportamiento de buceo. Cuando el oxígeno era alto, las inmersiones eran más largas; cuando descendía, las focas acortaban su tiempo bajo el agua. Esta capacidad de ajuste podría ser clave para evitar el ahogamiento, y sugiere que responden a un rango amplio de concentraciones, no solo a niveles críticos.

Una foca rastreada en libertad descendió casi 600 metros y ascendió a 1,2 metros por segundo, lo que indica un control preciso de sus reservas de oxígeno.

Diferencias con los humanos

A diferencia de los mamíferos terrestres, que dependen del aumento de CO₂ para activar el reflejo respiratorio, las focas parecen detectar directamente el oxígeno. En humanos que practican apnea, esta diferencia puede provocar desmayos antes de salir a la superficie.

“Cada vez que salimos a la superficie e inhalamos, restablecemos nuestra sensibilidad al CO₂, aunque los niveles ya sean altos”, explicó McKnight a National Geographic.

El experto Andreas Fahlman, de la Fundación Oceanogràfic, sugirió que los mamíferos marinos podrían tener una sensibilidad atenuada al CO₂, lo que explicaría su tolerancia durante las inmersiones.

Por su parte, William Milsom, zoólogo de la Universidad de Columbia Británica, afirmó que las focas ajustaron su comportamiento al oxígeno inhalado, aunque se requieren más datos fisiológicos. El fisiólogo Matthew Pamenter, de la Universidad de Ottawa, considera que podrían influir tanto el oxígeno como el CO₂, como ocurre en otras especies.

Peter Lindholm, de la Universidad de California, propuso replicar el experimento con buceadores humanos para explorar si algunas personas pueden percibir bajos niveles de oxígeno o ser más tolerantes al CO₂.

Más allá de las focas

McKnight recordó que estudios previos con patos, tortugas y cocodrilos han mostrado respuestas similares, lo que sugiere que esta habilidad podría estar presente en otras especies buceadoras.

Las focas colaboraron voluntariamente durante el experimento, lo que demuestra, según el equipo, que este tipo de investigación es viable y respetuosa con el bienestar animal.

Los científicos consideran que estos resultados amplían el conocimiento sobre los mamíferos marinos y podrían abrir nuevas líneas de investigación en áreas como la medicina comparada, la neurofisiología y la biotecnología respiratoria.

Comprender cómo algunas especies autorregulan sus procesos fisiológicos en condiciones extremas permite explorar mecanismos evolutivos poco conocidos en humanos.

Además, el estudio destaca la importancia de evaluar la fisiología animal en su contexto ecológico. Las estrategias de buceo eficientes ayudan a las focas a maximizar la búsqueda de alimento sin comprometer su seguridad, lo que a su vez impacta su distribución, comportamiento social y éxito reproductivo.

La entrada Cómo las focas dominan el arte de bucear sin ahogarse se publicó primero en Noticias Telemicro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post