Famosos Urbanos RD Nacionales China impone cuarentenas por brote de chikungunya

China impone cuarentenas por brote de chikungunya

Redacción.- China enfrenta un repunte alarmante de casos de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causa fiebre alta y un dolor articular tan severo que puede incapacitar a quienes la padecen. En la ciudad de Foshan, en la provincia de Guangdong, se registraron más de 7.000 casos en el último mes, lo que llevó a las autoridades a imponer cuarentenas hospitalarias, con pacientes aislados bajo mosquiteros hasta obtener resultado negativo.

La cifra total en el país se acerca a los 10.000 contagios, con 3.000 nuevos casos reportados solo en la última semana, y al menos otras 12 ciudades afectadas. Aunque aún no se reportaron muertes, el aumento acelerado de casos y la reaparición de medidas restrictivas similares a las implementadas durante la pandemia de Covid-19 despertaron preocupación tanto en la región como a nivel internacional.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron un aviso de viaje de nivel 2 para Guangdong, recomendando a los ciudadanos evitar picaduras de mosquito mediante el uso de repelente, ropa de manga larga y alojamiento con mosquiteros o aire acondicionado.

Al 5 de agosto, los CDC reportaron 46 casos de infección por chikunguña en EE.UU., todos contraídos por viajeros que regresaban de zonas de alto riesgo. Si bien no está claro exactamente dónde ocurrieron las infecciones, la agencia emitió un aviso de riesgo elevado para Brasil, Colombia, India, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Tailandia y ahora China.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la médica Diana Rojas Álvarez, advirtió: “Estamos viendo que la historia se repite”, en alusión al brote global de chikungunya que, entre 2004 y 2005, afectó a más de medio millón de personas en Asia, África y América.

¿Qué es la fiebre chikungunya?

La chikungunya es una enfermedad causada por un virus del mismo nombre, transmitido principalmente por mosquitos Aedes, también responsables del dengue y el zika. Su nombre proviene de un término en idioma kimakonde que significa «encorvado», en referencia a la postura de quienes sufren los intensos dolores articulares que provoca.

Los síntomas aparecen entre tres y siete días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor articular severo y prolongado
  • Sarpullido
  • Náuseas y fatiga
  • Dolor de cabeza y muscular

Si bien rara vez es mortal, puede dejar secuelas duraderas, sobre todo en personas mayores o con enfermedades preexistentes. Actualmente no hay tratamiento antiviral específico se suelen utilizar medicamentos antipiréticos y analgésicos (como el paracetamol) para la fiebre y el dolor para aliviar estos síntomas; las vacunas aprobadas aún no están disponibles a gran escala.

La dificultad para diferenciarla de otras enfermedades como dengue o zika agrava el desafío de detección. En contextos de brotes simultáneos, los diagnósticos erróneos son frecuentes.

Cómo prevenirla

La forma más efectiva de prevenir la fiebre chikungunya es controlar los criaderos del mosquito Aedes aegypti:

  • Eliminar recipientes que acumulen agua (latas, neumáticos, botellas).
  • Tapar tanques y aljibes.
  • Cambiar cada 3 días el agua de floreros y bebederos de animales.
  • Mantener patios y jardines limpios y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües.
  • Verter agua hirviendo en rejillas y colocar mallas mosquiteras.

El riesgo de un nuevo brote internacional, con reminiscencias a lo vivido en los años de la pandemia, exige vigilancia, información clara y cooperación sanitaria entre países. Mientras tanto, el virus vuelve a hacerse presente con fuerza desde el sur de China.

La entrada China impone cuarentenas por brote de chikungunya se publicó primero en Noticias Telemicro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post