Famosos Urbanos RD Nacionales CARD respalda independencia judicial y condena presiones contra jueza del caso Jet Set

CARD respalda independencia judicial y condena presiones contra jueza del caso Jet Set

Santo Domingo.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) expresó su respaldo a la independencia judicial y condenó las presiones dirigidas contra la jueza Fátima Veloz, quien dictó medida de coerción en el caso Jet Set, relacionado con la trágica muerte de más de 236 personas.

El presidente del CARD, Trajano Potentini, declaró que los jueces deben actuar con autonomía y dentro del marco legal, rechazando las presiones mediáticas, institucionales y sociales que han surgido tras la decisión de la magistrada.

“No podemos permitir que el sistema de justicia se vea distorsionado por decisiones que parezcan responder más al clamor popular que a la razón jurídica”, afirmó Potentini.

Según explicó, la medida de coerción impuesta por la jueza —aunque no se trató de prisión preventiva— no significa impunidad, sino el inicio de un proceso judicial donde corresponde al Ministerio Público y a los abogados de las víctimas presentar pruebas y responsabilidades.

El CARD consideró jurídicamente desproporcionada la solicitud de 18 meses de prisión preventiva por parte del Ministerio Público, en un caso donde la pena máxima posible, en ausencia de agravantes comprobados, oscilaría entre tres meses y dos años, conforme al marco penal vigente.

Asimismo, Potentini alertó sobre la creciente tendencia a convertir los procesos judiciales en espectáculos mediáticos, advirtiendo que esto socava la integridad del sistema y promueve una peligrosa satanización de los jueces.

“La jueza Fátima Veloz ha sido víctima de una campaña de linchamiento mediático que atenta contra su integridad profesional y la estabilidad del sistema judicial”, agregó.

El CARD también hizo un llamado al Congreso Nacional para que se impulse con urgencia una reforma integral del Código Penal dominicano, que incorpore figuras penales modernas, sanciones más proporcionales y mecanismos procesales más ágiles, sin comprometer las garantías fundamentales.

Finalmente, el gremio reconoció el dolor de las familias afectadas y la legítima indignación ciudadana, pero insistió en que la justicia debe actuar con base en la ley, no en emociones.

“Nuestro compromiso es con el Estado de Derecho. Vamos a respaldar a todo juez que actúe con independencia”, concluyó Potentini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post