Una auditoría practicada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana a la Cruz Roja Dominicana reveló graves deficiencias administrativas, contables y legales en el manejo de fondos públicos y donaciones, durante el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2019 por la fallecida Doctora Ligia Leroux de Ramírez.
El documento, fruto de una instrucción de la Presidencia de la CCRD y motivado por denuncias de incumplimientos en compras y anomalías gerenciales, desglosa una lista de hallazgos que siembran dudas sobre la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos de la benemérita institución.
Entre las anomalías más destacadas por los auditores se encuentran:
-
Reembolsos sin respaldo: Se identificaron RD$1,024,990 en reembolsos a empleados por pasajes y viáticos, incluyendo viajes al exterior, que carecían de documentación completa como recibos con numeración o identificación clara de los beneficiarios y destinos. La CCRD advierte que esto expone a la entidad a erogaciones sin la certeza del uso adecuado de los fondos.
-
Pagos de servicios sin justificación documental: La auditoría reveló erogaciones por RD$7,060,903 en servicios no personales (publicidad, alquileres, eventos, mantenimiento de vehículos, entre otros) cuyos expedientes carecían de cotizaciones, solicitudes de pago o contratos debidamente firmados y notariados. Adicionalmente, se detectaron RD$1,012,665 en compras de útiles menores médico-quirúrgicos sin facturas o cotizaciones.
-
Compras con cotizaciones dudosas: Cheques por RD$8,343,842 pagados al proveedor King Quimic, EIRL, para la adquisición de insumos médicos y de limpieza, se realizaron con cotizaciones que no presentaban la firma ni el sello del proveedor, lo que pone en entredicho la autenticidad de los documentos.
-
Vínculos preocupantes con proveedores: Se verificaron RD$58,280,820 en compras y desembolsos a suplidores (Inversiones King, King Quimic, EIRL y Orfelina Peralta Gestiones y Soluciones SRL) con «inobservancias a normativas». La situación se agrava al señalar que RD$49,684,450 pagados a King Quimic, EIRL, fueron retirados por una persona cuya identificación no coincidía consistentemente, y sin autorización formal del proveedor. Lo más alarmante: se encontró un vínculo de codueño y de carácter familiar entre King Quimic, EIRL, una exempleada y la expresidenta del Consejo Nacional de la Cruz Roja Dominicana.
-
Activos millonarios no registrados: La Cruz Roja Dominicana habría desembolsado US16,609,314) para la adquisición de 10 minibuses transformados en ambulancias, los cuales, sorprendentemente, no fueron registrados como activos en los informes de ejecución presupuestaria de la entidad.
-
Obras con pagos excesivos y sin respaldo: Se identificaron RD$1,285,837 en pagos por obras con «precios alzados» e «imprevistos» sin la debida justificación o análisis de costos detallados. Asimismo, dos obras civiles y una construcción presentaron pagos que excedían el valor de los trabajos realmente ejecutados en campo, sumando una diferencia de RD$794,266.
-
Incumplimiento de retenciones legales: La auditoría también señaló que la CRD no aplicó la retención del 1 por 1000 para el CODIA (RD$9,911) ni el aporte del 1% para el Fondo de Pensión y Jubilación de los Trabajadores de la Construcción (RD$99,108).
El informe de la Cámara de Cuentas es categórico al indicar debilidades «en la estructura de control interno» de la Cruz Roja Dominicana, incluyendo la falta de actualización de su Plan Estratégico, la ausencia de manuales administrativo-financieros y la inadecuada confección de estados financieros.
La CCRD ha emplazado a la Cruz Roja Dominicana a elaborar e implementar un Plan de Acción Correctivo en un plazo de veinticinco días calendario, con el objetivo de subsanar todas las observaciones y fortalecer sus controles internos. Esta medida, de cumplimiento obligatorio, busca garantizar la transparencia y la correcta administración de los recursos en una institución vital para la asistencia humanitaria en el país.
La entrada Auditoría a la Cruz Roja Dominicana detecta múltiples irregularidades en el manejo de fondos entre 2016 y 2019 se publicó primero en Noticias Telemicro.