Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, se refirió este lunes sobre la situación del sector Mata Mosquito, destacando que se trataba de un terreno privado que fue invadido en el año 2010. Según explicó, los dueños originales del terreno solicitaron formalmente la intervención de la fuerza pública, lo cual fue autorizado, y tras esto, se demolieron las construcciones ilegales que se habían levantado en el área.
“El sector Mata Mosquito, ese era un terreno privado y fue invadido en el 2010. Los dueños originales del terreno habían solicitado la fuerza pública y se le concedió. Realmente todas las construcciones ilegales, por indicaciones de los propietarios, procedieron a tumbarse. Ya ese sector está en su mínima expresión y los dueños van a decidir lo que harán en lo adelante”, afirmó el mandatario durante su encuentro con la prensa en LA Semanal.
Actualmente, el sector ha sido reducido a su mínima expresión y los propietarios decidirán su destino, destacó el jefe de Estado.
La pasada semana la Policía Nacional realizó un descenso en el sector Monte Verde, conocido popularmente como Mata Mosquito, en el litoral de Bávaro, provincia La Altagracia, junto con el ministro de Defensa y los directores de Migración y de la Policía Nacional, como seguimiento a los trabajos de interdicción migratoria y retiro de edificaciones irregulares en terrenos invadidos realizados en la zona.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, constataron en ese momento que se mantiene el control total de la zona, donde previamente fueron demolidas edificaciones irregulares de hasta tres niveles construidas en terrenos ocupados de manera ilegal.
Durante la inspección, las autoridades verificaron la ausencia de personas en situación migratoria irregular y destacaron el reforzamiento de la vigilancia mediante la presencia permanente de soldados del Ejército de la República Dominicana, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Nacional.
Estas acciones forman parte de una estrategia nacional orientada a preservar el orden territorial, proteger áreas vulnerables frente a nuevas ocupaciones ilegales y garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales de derechos humanos en los procesos de control migratorio.
“Continuaremos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en el cumplimiento de las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader”, señaló Raful.
El operativo más reciente, realizado el pasado martes 22 de abril, arrojó como resultado la detención de más de 500 personas extranjeras en condición migratoria irregular, en su mayoría de nacionalidad haitiana. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Haina, donde se realiza el debido proceso de verificación y repatriación, conforme a lo establecido en la Ley General de Migración No. 285-04 y sus reglamentos de aplicación.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia activa en la zona y de fortalecer las medidas para impedir nuevas invasiones, al tiempo que subrayaron el respeto a la dignidad humana y los principios del derecho internacional en todas las fases de las operaciones.
Además, reiteraron que continuarán las labores de supervisión en coordinación con otras agencias estatales, en el marco del Plan de Seguridad Integral Ciudadana 2025, lanzado recientemente por el Gobierno dominicano.
El Ministerio de Interior y Policía recordó que, en el actual contexto regional, la gestión de la migración irregular es una prioridad para preservar la seguridad ciudadana, la estabilidad social y el respeto al Estado de derecho.
La entrada Abinader: «Intervención en Mata Mosquito fue solicitada por los dueños del terreno» se publicó primero en Noticias Telemicro.