Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó que el nivel de endeudamiento en República Dominicana era mayor antes de su llegada al gobierno en agosto de 2020, y que actualmente se ha logrado reducir, incluso a pesar del impacto económico de la pandemia.
“En términos de endeudamiento, en agosto de 2020 era de un 62 % del PIB, y hoy está en un 58 %. Esa es la realidad. A veces se juega con números absolutos, pero lo correcto es hablar en términos relativos”, destacó el mandatario en su encuentro con la prensa en LA Semanal.
El mandatario respondió a cuestionamientos sobre la sostenibilidad del gasto público y la evasión fiscal, afirmando que el gobierno está enfocado en eficientizar sectores clave, como el eléctrico, y mantener un gasto orientado al capital humano y la inversión pública.
“Estamos invirtiendo más que nunca en obras públicas y agua. Solo en agua estamos invirtiendo 3.5 veces más que antes. En RD Vial también, aunque no siempre se cuenta como inversión pública”, aseguró.
En cuanto a la inversión pública, Abinader defendió que su gobierno ha aumentado significativamente los recursos destinados al desarrollo de infraestructura y servicios esenciales:
“Estamos invirtiendo en términos de recursos absolutos la mayor cantidad jamás vista en obras públicas.”
Sobre los subsidios, el presidente argumentó que no deben verse solo como gasto, sino como inversión en capital humano: “¿Cuáles son los subsidios? Muchos son inversión en la gente, no simple gasto.”
Además, proyectó una mejora en la relación inversión/PIB al cierre de este año:
“Espero terminar el año con un 2.6 o 2.7 % del PIB en inversión pública. ¿Cuánto era en 2019? Apenas 2.3 %. Ese fue el año de menor inversión en términos relativos.”
Abinader también reiteró que el gobierno necesita mayores ingresos para mantener y ampliar sus políticas sociales y de infraestructura.
La entrada Abinader destaca que deuda bajó de 62 % a 58 % del PIB desde 2020 se publicó primero en Noticias Telemicro.