SANTO DOMINGO, RD- El Huracán San Zenón, también conocido como el huracán de Santo Domingo de 1930, fue uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de la República Dominicana. Su desarrollo y paso dejaron una profunda cicatriz en la memoria del país.
El huracán se formó el 29 de agosto de 1930, al este de las Antillas Menores, fortaleciéndose rápidamente a medida que se movía hacia el oeste, alcanzando la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson con vientos de hasta 249 kilómetros por horas.
El 3 de septiembre de 1930, el ojo del huracán San Zenón pasó directamente sobre la ciudad de Santo Domingo.
La devastación fue total. Se estima que el huracán dejó entre 2,000 y 8,000 víctimas mortales y más de 15,000 heridos.
Barrios enteros fueron arrasados, las construcciones precarias de la época, muchas de ellas de madera, no resistieron la fuerza de los vientos. Las calles quedaron convertidas en un amasijo de escombros y cadáveres.
Una de las consecuencias más trágicas fue la falta de advertencia efectiva. Muchos habitantes salieron de sus casas creyendo que el huracán había pasado durante la calma del ojo, solo para ser golpeados por la segunda mitad del fenómeno con toda su furia.
El huracán San Zenón ocurrió apenas 18 días después de que Rafael Leónidas Trujillo asumiera el poder.
Trujillo se aprovechó de la tragedia para consolidar su poder. Al tomar el mando de las labores de emergencia, proyectó una imagen de eficiencia y liderazgo que le permitió ganar el favor de la población y neutralizar a sus opositores.
Ordenó que los prisioneros ayudaran en la limpieza y el manejo de los cuerpos. Las víctimas, muchas de ellas sin identificar, fueron enterradas en fosas comunes, algunas en el lugar que hoy ocupa el Parque Eugenio María de Hostos.
El Congreso Nacional le otorgó poderes extraordinarios a Trujillo para la reconstrucción, lo que cimentó las bases de su larga y brutal dictadura. De hecho, la capital fue rebautizada como «Ciudad Trujillo» en 1936 en su honor.
El huracán San Zenón no solo fue una catástrofe natural, sino también un evento que marcó el inicio de una de las dictaduras más prolongadas de América Latina, cambiando para siempre el curso de la historia dominicana.
La entrada Huracán San Zenón uno de los desastres naturales más devastadores en la historia de RD se publicó primero en Noticias Telemicro.