Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunciaron el inicio del levantamiento de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples con el Módulo de Indicadores Múltiples por Conglomerados (ENHOGAR-MICS 2025), una investigación estadística clave que permitirá conocer las condiciones de vida de los hogares en República Dominicana, con énfasis en la niñez y la adolescencia.
Desde este mes de agosto hasta el 12 de octubre de 2025, un equipo de entrevistadoras de la ONE visitará más de 35,000 hogares en zonas urbanas y rurales de las 32 provincias del país, para recolectar información sobre más de 170 indicadores relacionados con salud, nutrición, educación, desarrollo infantil, seguridad alimentaria, acceso a servicios básicos, trabajo infantil, protección contra la violencia, entre otros. Más de 30 indicadores están vinculados directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que permitirá evaluar el progreso nacional hacia las metas de la Agenda 2030.
Las entrevistas se realizarán utilizando tabletas electrónicas, asegurando un proceso eficiente y confiable, y respetando los más altos estándares de confidencialidad y seguridad de los datos. Toda la información recolectada se usará exclusivamente con fines estadísticos, garantizando el anonimato de las personas encuestadas.
“Este levantamiento es una de las operaciones estadísticas más relevantes para conocer la realidad de los hogares dominicanos. Invitamos a toda la población a abrir sus puertas y ofrecer información veraz, porque cada dato contribuye a la toma de decisiones que impactarán positivamente la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Mildred Martínez, directora general de la ONE.
Por su parte, la representante interina de UNICEF en el país, Anyoli Sanabria, destacó: “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes no son negociables. Esta investigación no es solo una herramienta técnica: es una declaración de principios. Los datos que obtendremos serán una base fundamental para impulsar políticas públicas efectivas, enfocadas en asegurar que cada niño y niña crezca protegido, educado y con oportunidades de desarrollo”.
El personal encargado del levantamiento estará debidamente identificado. Las entrevistadoras y supervisoras de campo usarán camisetas y gorras de color naranja sin cuello, mientras que el equipo supervisor nacional y de calidad vestirá camisetas con cuello, también naranjas. Todos portarán credenciales visibles con nombre, fotografía, cargo y los logotipos de la ONE y de la encuesta ENHOGAR-MICS, sujetas a un lanyard azul con los logotipos oficiales.
La ENHOGAR-MICS 2025 dará continuidad al estudio realizado en 2019, que reveló datos preocupantes, como que el 63.5 % de los niños entre 1 y 14 años había experimentado algún tipo de disciplina violenta, y solo el 48 % de los niños en edad de primera infancia asistía a servicios de atención temprana. También se evidenció que una de cada cinco mujeres de 20 a 24 años había tenido su primer hijo antes de los 18 años, y un 32 % estuvo casada o unida antes de esa edad.
Los datos recolectados en 2025 permitirán medir si se han logrado cerrar esas brechas y si las políticas públicas implementadas han tenido el impacto deseado. Los resultados finales estarán disponibles en el segundo trimestre de 2026 a través de los portales oficiales de la ONE (www.one.gob.do) y UNICEF (https://www.unicef.org/dominicanrepublic/).
La ONE y UNICEF exhortan a toda la población a colaborar con esta encuesta, brindando información veraz y abriendo sus puertas al personal autorizado. Cada hogar que participa contribuye a construir un mejor futuro para la niñez y adolescencia dominicana, con datos confiables que servirán de base para mejorar las condiciones de vida en todo el país.
La entrada ONE y UNICEF realizarán encuesta nacional sobre condiciones de vida de la niñez en 2025 se publicó primero en Noticias Telemicro.