REDACCIÓN.- Una fábrica de pastas en La Plata, Argentina, lanzó una edición especial de ravioles inspirados en la popular «estrella culona» del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Este peculiar equinodermo, que se volvió viral por su forma, ahora se ha convertido en el protagonista de un plato que combina ciencia, humor y gastronomía. La estrella de mar, probablemente de las especies Labidiaster annulatus u Odontaster validus, fue descubierta durante una expedición científica en el Talud Continental IV.
La imagen que la hizo famosa surgió de una transmisión en vivo en YouTube, donde su apariencia singular captó de inmediato la atención del público. Según los científicos, la particular forma de «trasero» se debe a un efecto de la gravedad que desplaza su estructura interna cuando se apoya en superficies verticales.
La fábrica de pastas decidió rendir homenaje a este hallazgo con un toque creativo, elaborando ravioles de gran tamaño que imitan a la perfección la forma de la estrella.
La noticia rápidamente se propagó en las redes sociales, generando una ola de comentarios y memes que celebran la originalidad y el ingenio de la empresa platense.
Este insólito lanzamiento no solo demuestra el poder de la divulgación científica a través de medios no convencionales, sino que también resalta cómo un simple hallazgo puede transformarse en un fenómeno cultural.
La «estrella culona» del CONICET ha pasado de ser un objeto de estudio a una sensación viral, y ahora, a un platillo que los argentinos están deseando probar.
La entrada ¡Desde el océano a tu plato! Fábrica de pastas crea ravioles con forma de la viral «estrella culona» del CONICET se publicó primero en Noticias Telemicro.