Santo Domingo. –El Himno Nacional dominicano, símbolo sagrado de identidad y orgullo patrio, ha sido motivo de controversia tras la difusión pública de una versión modificada, presentada por un colectivo LGBT con el objetivo de promover la inclusión en la sociedad.
Diversos sectores de la sociedad han condenado la acción, considerándola una falta de respeto hacia uno de los símbolos patrios más representativos del país.
Además, sostienen que alterar la letra del himno nacional atenta contra su valor histórico y cultural, al tratarse de un emblema que une a los dominicanos bajo los mismos ideales de libertad, soberanía y patriotismo.
En un segmento de comentarios en el programa matutino Revista Tele 15, transmitido por Digital 15 del Grupo de Medios Telemicro, tildaron dicha acción como un acto psiquiátrico, lo cual es una violación directa a la Constitución de la República Dominicana, que en su artículo 33 establece que el Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud’Homme, y es único e invariable.
También, infringe varios artículos de la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios, que especifica claramente lo siguiente:
Artículos 32 y 33: El himno es único, invariable, y las primeras cuatro estrofas son las de uso oficial cotidiano.
Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje contra el Himno Nacional «cambiar su letra y tiempo musical«.
Artículo 47: Quienes cometan este tipo de ultraje están sujetos a sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.
Las primeras estrofas de la modificación dicen lo siguiente:
«Quisqueyanas lesbianas, alcemos nuestro grito con furia y tesón…»
«Con mi puro y gay corazón de dominicana, yo tengo el derecho…»
«Y si pudo un Duarte ´soltero´ por su patria morir…»
Señalaron que existe una diferencia entre el género, el cual es una condición determinada por Dios, y la preferencia sexual, que responde a decisiones personales. Asimismo, expresaron que la comunidad LGBT debe entender que no puede pretender modificar lo que ya está establecido en la sociedad, la cual se rige por leyes, símbolos y tradiciones consolidadas. Afirmaron que no es válido imponer cambios que afecten principios compartidos por la mayoría.
La entrada Tildan de acto psiquiátrico el cambio de letras al Himno Nacional se publicó primero en Noticias Telemicro.