Famosos Urbanos RD Nacionales Supérate detecta 150 mil personas que reciben ayudas sin cumplir requisitos

Supérate detecta 150 mil personas que reciben ayudas sin cumplir requisitos

Santo Domingo.- La directora general de Supérate, Gloria Reyes, informó que han sido identificadas cerca de 150,000 personas que reciben ayudas sociales sin cumplir con los criterios de elegibilidad. Entre estos se encuentran maestros y propietarios de bienes inmuebles, quienes no califican por tener ingresos formales elevados o propiedades a su nombre.

Según explicó Reyes, el Gobierno dominicano ha reforzado el proceso de focalización para asegurar que las ayudas lleguen a las personas más vulnerables, priorizando a familias con niños menores de 5 años, adultos mayores o miembros con condiciones de salud importantes.

Uno de los principales criterios es un umbral de ingresos formales de 22,300 pesos. Sin embargo, la directora aclaró que este monto puede no ser suficiente para familias numerosas o con necesidades especiales, por lo que se realizan evaluaciones adicionales que permiten mantener el apoyo en esos casos.

«Damos las ayudas a personas que ya se formalizan para no desincentivar el empleo», indicó Reyes. «Pero el gobierno ha decidido que personas con ingresos formales por encima de 22,300 pesos no son elegibles para el programa, salvo en casos excepcionales».

Para detectar a quienes ya no califican, Supérate implementa un sistema de validación mensual en colaboración con la Junta Central Electoral y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Esto permite mantener actualizada la base de datos y realizar cruces de información sobre ingresos, propiedades registradas, y cuentas bancarias.

La funcionaria reconoció que, aunque el sistema ha mejorado, todavía pueden existir desfases temporales en la información, por lo que continúan ajustando los mecanismos para lograr una focalización más precisa.

Finalmente, destacó que esta depuración ha permitido redistribuir los recursos hacia quienes realmente los necesitan, fortaleciendo el impacto de los programas sociales del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post