Santo Domingo. -Senadores y diputados coincidieron este jueves en que las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre imponer sanciones a quienes censuren a ciudadanos norteamericanos, no son vinculantes para la República Dominicana, y por tanto no deben intimidar al Congreso Nacional, donde actualmente se discute el proyecto de ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales.
El funcionario estadounidense Marco Rubio afirmó, mediante un mensaje, que su país retirará el visado a cualquier funcionario extranjero que promueva la censura contra ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, senadores oficialistas consideran que estas declaraciones no deben interpretarse como una forma de presión y recuerdan que este país es una nación soberana, con el derecho de tomar sus propias decisiones.
La presidenta de la comisión que estudia el proyecto de ley sobre libertad de expresión aseguró que las declaraciones del funcionario estadounidense hacían referencia a Europa, en el contexto de comentarios sobre el conflicto entre Israel y Palestina, por lo que el estudio de la pieza legislativa continuará.
Aracelis Villanueva indicó que el proyecto que analizan no coarta la libertad de expresión ni representa una amenaza para los intereses de los Estados Unidos.
Otros legisladores consideran que el Congreso no debe dejarse doblegar con ningún tipo de presión, al entender que se hace necesario un control en la libertad de expresión, en el sentido de evitar que se sigan lacerando, entre otros puntos, la moral y la vida íntima de una persona.
La comisión que estudia el proyecto tiene previsto recibir la próxima semana a diversos grupos sociales, como parte del proceso de consulta y análisis de la iniciativa legislativa.
La entrada Postura de EEUU sobre ley de libertad de expresión son sobre Europa y no de RD se publicó primero en Noticias Telemicro.