SANTO DOMINGO. RD.- Las recientes medidas de deportación de ciudadanos haitianos que no cumplen con los requisitos de residencia en República Dominicana han generado un palpable alivio en los centros de salud del país, según la experimentada panelista Patricia Pérez Díaz durante su intervención en el programa «La Opción de la Mañana».
Pérez Díaz, quien transita diariamente por la concurrida Avenida México, epicentro de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, describió una notable disminución en la afluencia de pacientes haitianos.
«Eso era una cosa, una avalancha… el dominicano prácticamente se estaba cohibiendo incluso de ir a los hospitales públicos», afirmó, resaltando la saturación que experimentaban centros de salud como la Maternidad de Los Mina y otros hospitales públicos a nivel nacional.
«Estamos respirando un poco, hay menos presión, hay menos presencia de mujeres», señaló Pérez Díaz.
Y los que pasan por la maternidad de los Mina, me pueden tal vez contar. Y otras maternidades que son populares en nuestro país, que son públicas, en Santiago, o sea, otros centros de salud públicos, eso era una cosa que, caramba, el dominicano prácticamente se estaba cohibiendo incluso de ir.
Porque es que es un asunto que no, no, no, no, no, que no hay forma y llegan temprano. Y al fin y al cabo es tanto el gentío que ellos desisten, los locales, nosotros desistimos de ir y entonces se hace el esfuerzo por irse a un centro privado.
Porque ya a las 7 de la mañana ya no hay cupo, ya los que se van a atender ya están en la lista, usted llegó a las 7 y 15, ya no se puede, tiene que llegar a las 4. Entonces, por ese lado hay cierto respiro en el personal médico. Sin embargo,
Entonces, por ese lado hay cierto respiro en el personal médico. Sin embargo, Johnny… Sobre todo la noticia de ellos, de que van a hacer un hospital, 40 millones de dólares para hacer un hospital del lado de ellos, los haitianos. Esa es una gran noticia. Eso está muy bien.
Es súper. Que lo que sea que haya en Haití, lo que sea que se llame gobierno en Haití, ese consejo de transición, lo que sea, pues destine dinero para sus ciudadanos. Claro.
Es bueno también ver que muchos haitianos acá han decidido de manera voluntaria retirarse hacia su país porque aquí, básicamente, se les ha cerrado las puertas en algunos lugares locales los, en Friusa sobre todo, creo que fueron más de 700 las personas que decidieron de manera voluntaria retornar a Haití.
En Dajabón he visto ahí varios episodios que está encabezando el alcalde, que está vigilando atentamente que no haya nadie que no esté regular comercializando mercancía en el mercado fronterizo binacional.
O sea, hay una especie de vigilancia. Siempre está la otra parte, no debo hacerme de la vista gorda, Y le reitero que somos los mismos dominicanos quienes formamos parte del problema y que anteponemos el dinero para seguir traicionando la patria.
Sin embargo, señores, desde el 21 de abril hasta hoy, que estamos a 6 de mayo, se ha podido ver como que hay una eficiencia en este proceso de deportación de inmigrantes haitianos. Ahora está la queja y aquí el gobierno va a tener que sentarse tal vez a dialogar con los empresarios.
La entrada ¡Alivio en hospitales! Médicos sienten respiro tras deportaciones de haitianos ilegales se publicó primero en Noticias Telemicro.