SANTO DOMINGO.- Este 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1993, con el propósito de destacar la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la información en las sociedades democráticas.
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
La conmemoración sirve para evaluar el estado de la libertad de prensa en el país, reflexionar sobre el respeto al trabajo periodístico y reafirmar el compromiso con la independencia de los medios. Asimismo, se recuerda y rinde homenaje a los periodistas dominicanos y del mundo que han perdido la vida o han sido agredidos mientras ejercían su labor informativa.
Organizaciones locales como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) suelen aprovechar la ocasión para exigir mejores condiciones laborales, mayor protección legal y un ambiente propicio para el ejercicio del periodismo crítico y responsable.
La libertad de prensa continúa enfrentando amenazas, esta fecha también representa un llamado a los gobiernos, instituciones y ciudadanos a valorar y defender el rol esencial del periodismo en la construcción de una sociedad justa y transparente.
En el caso de la República Dominicana, este día cobra un significado especial para periodistas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos que luchan por ejercer un periodismo libre, ético y comprometido con la verdad, en medio de desafíos económicos y sociales.
¿Qué se entiende por libertad de prensa?
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.
La libertad de prensa goza de una garantía constitucional, a través de la cual, de forma totalmente libre y democrática, las personas pueden unirse para crear medios de comunicación autónomos y libres de censura.
La Declaración de Windhoek
Para conmemorar este día se eligió el 3 de mayo, con motivo del aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia en el año 1991, elaboraron un documento que recopiló los principios de la libertad de prensa.
En dicha Declaración se plantea el desarrollo de una prensa libre, independiente y pluralista como elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en las naciones del mundo.
Asimismo, se expresa de manera tajante que el concepto de prensa independiente tiene que ser entendido como una prensa autónoma, donde los poderes públicos no tengan ninguna participación ni control, ya sea de índole económico o político.
Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano
Es uno de los reconocimientos más prestigiosos otorgado por la UNESCO a personas, organizaciones o instituciones a nivel mundial, que hayan tenido una notable contribución a la defensa y promoción de la libertad de prensa.
Fue creado en el año 1997, en honor a Guillermo Cano Isaza, Director del diario colombiano El Espectador, asesinado en el año 1986 por sicarios del narcotráfico.
Anualmente, un jurado calificador conformado por profesionales del periodismo elige a un ganador entre las propuestas efectuadas por organizaciones no gubernamentales que trabajan en pro de la libertad de prensa y por los estados miembros de la Unesco.
La entrada Este tres de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa se publicó primero en Noticias Telemicro.