Famosos Urbanos RD Nacionales Riesgos globales frenan crecimiento en Oriente Medio y Norte de África

Riesgos globales frenan crecimiento en Oriente Medio y Norte de África

Riesgos globales frenan crecimiento en Oriente Medio y Norte de África post thumbnail image

Riesgos globales frenan crecimiento en Oriente Medio y Norte de África

REDACCIÓN.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus proyecciones de crecimiento para las economías de Oriente Medio y del norte de África para 2025, del 4% al 2,6%, debido a las tensiones comerciales, la incertidumbre mundial y los «efectos persistentes» de los conflictos en la región.

Según el informe sobre las perspectivas económicas regionales del FMI publicado este jueves, el fondo también redujo las proyecciones de crecimiento para 2026 del 4,2% al 3,4%, en parte también al «progreso más lento de lo esperado en las reformas estructurales en algunos países».

«Las crecientes tensiones comerciales y la excepcional incertidumbre política mundial se suman al impacto de los conflictos y los recortes prolongados de la producción de petróleo para debilitar las perspectivas de crecimiento de la región», señaló el organismo en el informe.

El FMI recordó que en 2024 el crecimiento promedio en la región se desaceleró al 1,8%, desde el 2,1% en 2023, debido a los conflictos y las repercusiones de la guerra en la Franja de Gaza, además de los recortes voluntarios prolongados de la producción de petróleo.

Asimismo, indicó que espera que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «solo tengan pequeños efectos directos» en la región «dadas las exenciones sobre los bienes de hidrocarburos», si bien alertó de un impacto indirecto que afectaría a las remesas y los flujos de turismo.

Por otra parte, el organismo proyectó que la inflación continuará disminuyendo y se mantendrá elevada «solo en unos pocos casos», especialmente en los países no exportadores de petróleo, cuyas economías ya vieron una desaceleración en 2024.

Las economías de los países exportadores de crudo se mantuvieron estables el año pasado, aunque hubo «diferencias significativas» entre las del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -compuesto por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Baréin, Catar y Kuwait- y las que no lo son.

«En el CCG, la robusta actividad no petrolera vinculada a los esfuerzos de diversificación ayudó a compensar el impacto negativo de los recortes de producción extendidos de la OPEP+, mientras que un colchón similar no funcionó en los exportadores de petróleo no pertenecientes al CCG», apuntó el informe.

Asimismo, recordó que el crecimiento de los importadores de petróleo se desaceleró en 2024 debido a los impactos directos e indirectos de los conflictos.

Las economías directamente afectadas por la guerra -como el Líbano, Sudán, Cisjordania, Gaza y Yemen- perdieron alrededor del 15% del PIB acumulado, mientras que Egipto y Jordania experimentaron efectos secundarios en forma de interrupciones de comercio y el turismo.

«Se espera una modesta recuperación del crecimiento en 2025, aunque persisten los desafíos a medida que persiste el conflicto», sentenció el FMI.

La entrada Riesgos globales frenan crecimiento en Oriente Medio y Norte de África se publicó primero en Noticias Telemicro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post