Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual durante su reunión de abril de 2025, en medio de un contexto internacional marcado por la volatilidad financiera y la persistencia de tasas elevadas en economías como Estados Unidos.
Las tasas de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a un día) y de depósitos remunerados (overnight) también se mantuvieron sin variación, en 6.25 % y 4.50 %, respectivamente.
La decisión se sustenta en una inflación interanual de 3.58 % en marzo, y una inflación subyacente —que excluye precios volátiles— de 4.24 %, ambas dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % previsto por el programa monetario del BCRD. El ente emisor estima que este comportamiento se mantendrá durante lo que resta de 2025 y en 2026.
En el último semestre de 2024, el BCRD redujo su tasa de referencia en 125 puntos básicos en total, como respuesta a las bajas presiones inflacionarias. Sin embargo, el organismo ha optado por una pausa en los recortes para seguir evaluando el impacto de las condiciones externas.
A nivel internacional, la economía de Estados Unidos mostró señales de desaceleración con una contracción de -0.3 % en el primer trimestre de 2025. Su inflación se ubicó en 2.4 %, por encima de su meta del 2.0 %, lo que ha llevado a la Reserva Federal a mantener su tasa de referencia sin cambios. En la Zona Euro, el crecimiento fue de 1.2 % interanual en el mismo período, y el Banco Central Europeo redujo su tasa en 25 puntos básicos, con más recortes esperados este año.
En América Latina, la mayoría de los bancos centrales ha pausado la reducción de tasas ante un entorno externo incierto. Entre 2023 y 2025, el BCRD ha reducido su TPM en 275 puntos básicos, mientras que países como Chile (-625 pb), Costa Rica (-500 pb) y Colombia (-400 pb) han hecho recortes mayores. Por el contrario, Brasil y Uruguay han subido sus tasas por presiones inflacionarias.
En el plano local, la economía dominicana creció 5.4 % interanual en marzo y acumula un crecimiento de 2.7 % en el primer trimestre de 2025. Se proyecta una expansión anual de entre 4.0 % y 4.5 %, impulsada por exportaciones (+12.1 %), remesas (+12.4 %) y una inversión extranjera directa estimada en más de US$ 4,700 millones.
El peso dominicano se ha apreciado un 4.0 % en lo que va del año y las reservas internacionales superaron los US$ 15,000 millones, equivalentes al 12 % del PIB y cinco meses de importaciones, cifras que cumplen con los estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La entrada BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual se publicó primero en Noticias Telemicro.